Trescal Derby CMM Machine

Aerospace&Defense Meetings de Sevilla, 7-8-9 de Junio 2022

Del 7 al 9 de Junio tendrá lugar en Sevilla el Aerospace&Defense Meetings, un encuentro internacional de la industria aeroespacial y defensa.

Por primera vez Trescal España estará presente en el stand D11 ¡os estaremos esperando!

Trescal especialista en servicios de calibración durante 50 años cuenta con acuerdos internacionales con grandes clientes en el sector aeronáutico y del espacio. Con más de 780 acreditaciones Trescal pone a disposición de sus clientes experiencia y capacidades técnicas reconocidas.

Disponemos de una amplia gama de servicios:

Una amplia gama de servicios de verificación y calibración

Una gama completa de servicios de reparación y mantenimiento

Oficinas locales e internacionales

Una amplia gama de servicios disponibles internamente o in situ

Amplia cobertura de normas y estándares aeronáuticos (AMS2750F, AS9100, EN 9100, JIQS 9100, FAA, EASA, NADCAP, BNAE…)

Una solución de software y gestión de activos dinámica

Una gama completa de servicios relacionados: Ingeniería / Capacitación / Soporte / Consultoría

TECHNICAL_BNL_ANVERS_2021_TORQUE-3-1

Nuevas acreditaciones Trescal España

Desde todos nuestros laboratorios de España y Portugal día a día trabajamos para ampliar nuestras acreditaciones o los alcances de las mismas.

Hoy 20 de mayo del 2022 lo celebramos recordando toda esta lista de acreditaciones y ampliaciones que hemos conseguido en 2021 y lo que va de 2022, porqué el Día de la Metrología es nuestro día!

Para más información contáctanos a sales.spain@trescal.com

Solutions

Consultoría y validación de sistemas GCP (Good Clinical Practice)

La investigación clínica es un sector estratégico como motor de crecimiento e innovación con cada vez mayor relevancia dentro de la industria farmacéutica, siendo España un país de referencia en la realización de ensayos clínicos.

La gestión y monitorización de ensayos clínicos se ha vuelto cada vez más un proceso de mayor complejidad y colaborativo, con la participación de múltiples departamentos y subcontratación de actividades a CROs (Contract Research Organizations), ubicados en diversos países. En la nueva era del “Outsourcing”, la transformación digital, y del empoderamiento del proveedor como experto en la materia, es importante que el estado de validación de los sistemas GCP esté controlado bajo un Sistema de Gestión de Calidad conforme al marco regulador, y por ello, toda la estructura responsable en la realización de ensayos clínicos, incluyendo CROs y proveedores sean conformes con esta premisa.

Por otro lado, el marco regulador se ha ido actualizando, entrando en aplicación en enero de este año la nueva CTR (Clinical Trial Regulation) en todos los países de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE) poniéndose en funcionamiento el portal web CTIS (Clinical Trials Information System) implementado por la EMA (European Medicine Agency) para la centralización de la gestión e información sobre los ensayos clínicos en la UE y el CEE (con un período de transición hasta 2025). Además, han entrado en vigor junto con la CTR las Directrices detalladas de la Comisión sobre Normas de Correcta Fabricación de medicamentos en investigación de uso humano, y existe desde junio de 2021 el nuevo borrador de la EMA “Guideline on computerised systems and electronic data in clinical trials” que aborda las particularidades y requisitos de los sistemas informáticos utilizados en los ensayos clínicos.

A su vez, la integridad, confiabilidad y robustez de los datos generados en los ensayos clínicos, como son por ejemplo los datos de soporte presentados en las solicitudes de autorización de comercialización son esenciales para las autoridades reguladoras. Es por ello, crucial el validar toda la variedad de sistemas informáticos involucrados para garantizar la calidad y la integridad de los datos clínicos por parte de los promotores y proveedores puesto que la industria ha pasado de procesos basados principalmente en papel a procesos casi o totalmente informatizados. La complejidad de tales sistemas ha ido evolucionando, pudiendo existir en la actualidad la siguiente tipología de sistemas:

  • Sistemas EDC (electronic data collection) para la recopilación de datos o eCRFs (electronic case report form).
  • Herramientas proporcionadas a los investigadores/participantes del ensayo para registrar datos clínicos mediante el ingreso de datos (ej.: eCOA (electronic clinical outcome assessment), ePRO).
  • Herramientas para capturar, generar, manejar o almacenar datos en un entorno clínico donde se realizan análisis, pruebas, escaneos, imágenes, evaluaciones, etc. que involucran a los participantes del ensayo o muestras de los participantes del ensayo como datos de soporte a los ensayos clínicos (ej.: aplicaciones de instrumentación biomédica).
  • Herramientas para la captura automática de medidas biométricas (ej.: presión arterial, medidas respiratorias o monitorización de electrocardiograma (ECG)).
  • Herramientas que capturan automáticamente datos relacionados con las temperaturas de almacenamiento de IMP (Investigational Medicinal Product) o muestras clínicas.
  • Portales web para suministrar información del promotor a los laboratorios (ej.: manual del investigador, sospechas de reacciones adversas graves e inesperadas (SUSAR), material de capacitación y de revisión por el laboratorio, formaciones, etc).
  • Sistemas de Tecnología de respuesta interactiva (IRT) para la aleatorización, gestión de pacientes y administración de los medicamentos de estudio (IVRS, Interactive Voice Response Systems; IWRS, Interactive Web Response Systems).
  • Sistemas informáticos implementados por el promotor que gestionan y/o analizan datos relevantes para el ensayo clínico. Ej.: sistemas de gestión de ensayos clínicos (CTMS), bases de datos de farmacovigilancia, software estadístico, sistemas de gestión documental, software de monitorización central, así como sistemas basados en AI (Artificial Intelligence) para el reclutamiento de participantes del ensayo, admisión, codificación de eventos, medicación concomitante, así como procesos de clarificación y limpieza de datos.
  • Sistemas para la gestión de la documentación eTMFs (electronic trial master file).
  • Electronic Health Records (eHR), usado por el investigador para la adquisición de toda la información de salud según la práctica clínica (hospitales, instituciones clínicas).

Otro punto importante, es la validación de las interfases necesarias (APIs, Application program interfaces) entre los diferentes sistemas GCP, y de la infraestructura IT necesaria para poder garantizar la calidad e integridad de los datos durante todo el ciclo de vida del dato, en la apuesta de nuevas plataformas eClinical que gestionen todos estos procesos clínicos (e.: sistemas EDC, CTMS, IRT) en una sola plataforma.

Desde TRESCAL damos soporte como especialistas en:

  • Establecimiento de los requerimientos técnicos y reguladores
  • Revisión del diseño
  • Implantación de Data Integrity
  • Evaluaciones de Sistemas informáticos y Data Integrity (21 CFR Part 11, Annex 11 EU GMP, DIRA, data mapping, GAP analysis, data integrity remediation plan)
  • Desarrollo del VMP / VP
  • Establecimiento de estrategias
  • Desarrollo de los expedientes de validación y cualificación de sistemas informáticos GCP y PVP
  • Cualificación de Infraestructura IT (QP, RA, DQ, IQ, OQ, PQ, gestión de cambios y revisión periódica)
  • Evaluación de proveedores de SW / tecnológicos
  • Acompañamiento a proveedores en pruebas de aceptación
  • Preparación de procedimientos de gestión del sistema informático GCP y GVP (Buenas Prácticas de Farmacovigilancia)
  • Actividades de formación dirigida

TRESCAL es un proveedor global de servicios para sectores Life Sciences que ofrece desde servicios de implantación/consultoría GxP, Quality Risk Management, Data Integrity, validación de sistemas y cualificación de equipos, calibraciones, hasta servicios de soporte regulador y registro. Nuestro conocimiento específico y transversal nos permite ofrecer un servicio global de calidad como especialistas en la materia en los puntos que necesiten. Si está evaluando la necesidad de contar con un proveedor experto para asegurar y agilizar la correcta consecución del proyecto de validación de su sistema informático GCP y GVP, ahorrando imprevistos y recursos, no pierda más tiempo y contacte con nosotros, nos encantará tener noticias suyas y sumarnos a su proyecto.

Customer Service Representative (CSR)

RESUMEN DEL TRABAJO

Garantizar la satisfacción de los servicios prestados a los clientes con el producto y los servicios de nuestra empresa

OBJETIVOS CLAVES

  • Preparación de documentación necesaria para la ejecución en campo por parte de los técnicos
  • · Gestión en ERP de la planificación de los técnicos
  • · Introducción de datos en ERP para garantizar la trazabilidad de los trabajos
  • · Ayudar a prepararlas ofertas
  • · Gestión de subcontrataciones a terceros o dentro del grupo
  • · Gestión logística de entrada/salida de equipos en el laboratorio

HABILIDADES Y CALIFICACIONES REQUERIDAS

  • Conocimientos ofimáticos.
  • Gestión documental.
iStock_000021513420_Large

Nuevo anexo 13 EU GMP y revisión guía PIC/S GMP tras la nueva CTR

Desde que el 31 de enero de este año entrara en aplicación el Reglamento de Ensayos Clínicos (UE) nº 536/2014, en todos los países de la Unión Europea (EU en sus siglas en inglés) y del Espacio Económico Europeo (EEA en sus siglas en inglés) –Islandia, Liechtenstein y Noruega-, se ha puesto en funcionamiento el portal web CTIS (Clinical Trials Information System) implementado por la EMA (European Medicine Agency), que centraliza la gestión e información sobre ensayos clínicos en la EU y EEA. Por su parte, la AEMPS también ha publicado en su web toda la información referida a esta normativa en materia de ensayos clínicos, además de todos los cambios que trae consigo:

Reglamento de Ensayos Clínicos (UE) 536/2014 y portal CTIS – Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (aemps.gob.es)

Para ayudar a la comunidad de usuarios de CTIS a realizar un uso óptimo del portal, la EMA, con el apoyo de las agencias reguladoras de los distintos Estados miembros de la UE, ha preparado un extenso catálogo de formación y capacitación, altamente recomendable.

https://www.ema.europa.eu/en/human-regulatory/research-development/clinical-trials/clinical-trials-information-system-ctis-online-modular-training-programme

Anexo 13 EU GMP: Directrices detalladas de la Comisión sobre Normas de Correcta Fabricación de medicamentos en investigación de uso humano

En 2017, la Comisión Europea publicó las directrices «Detailed Commission guidelines on good manufacturing practice for investigational medicinal products for human use, pursuant to the second subparagraph of Article 63(1) of Regulation (EU) No 536/2014” que entraron en vigor el pasado 31 de enero junto con la CTR como anexo 13 de la EU GMP. El nuevo Anexo 13, comporta nuevas implicaciones para el etiquetado de medicamentos en investigación de uso humano(Investigational Medicinal Product, IMP en sus siglas en inglés) y el manejo de reclamaciones y retiradas.

Nuevos anexos 13 y 16 guía PIC/S GMP

A su vez, con motivo de la nueva CTR, la Pharmaceutical Inspection Co-operation Scheme (PIC/S) ha revisado su guía de buenas prácticas de fabricación (GMP) (PE 009-16, Anexos) para reflejar el nuevo Reglamento de Ensayos Clínicos de la UE 536/2014 (CTR). En particular, el Anexo 13 de la guía PIC/S GMP, relacionado con la fabricación de medicamentos en investigación (IMP) ha sido revisado en base al Anexo 13 de GMP de la EU, en línea con el Acuerdo de Cooperación entre EMA (Agencia Europea de Medicamentos) y PIC/S.

PIC/S también ha introducido el Anexo 16 sobre Persona autorizada y liberación de lote. El Anexo 16 de la Guía GMP de la EU (Certificación por la Persona Cualificada y Liberación de Lote) no se había adaptado hasta ahora a la guía PIC/S GMP ya que se consideraba específica de la EU y difícil de transponer ya que se limita a la fabricación de medicamentos y no a la importación y distribución. Finalmente, se acordó transponer el Anexo 16 GMP de la EU, considerando que la adaptación podría ofrecer un beneficio adicional con respecto a las expectativas asociadas con la liberación del producto. Sin embargo, los elementos relacionados con los medicamentos importados serán voluntarios, dependiendo de la legislación nacional.

Ambos anexos de la Guía PIC/S GMP revisada (PE 009-16) entraron en vigor el 1 de febrero de 2022.  A todas las autoridades de PIC/S no pertenecientes al EEA se les invita a transponer los anexos 13 y 16 PIC/S GMP a sus propias guías GMP.

Si necesita soporte sobre el nuevo anexo 13 EU GMP y la nueva revisión de la guía PIC/S GMP, o formación dirigida no dude en consultarnos.

¡Estaremos encantados de atenderle!

IMG-20220117-WA0007

Acreditados para la calibración de instrumentos para la medición de sonido audible y calibradores acústicos

Sonometría UNE EN ISO 17020:2012 y UNE EN ISO 17025:2017
Sonómetros, medidores personales de exposición sonora, calibradores acústicos

DOCUMENTO REGLAMENTARIO
Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero, por la que se regula el control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida. Anexo XIV: Instrumentos destinados a la medición de sonido audible y de los calibradores acústicos.

Normativa aplicable: Directiva Europea 2003/10/CE RD 286/2006, […] riesgos relacionados con la exposición al ruido

> NIVEL DE RUIDO EN INDUSTRIA – El nivel de ruido medido en dB(A) que recibe un trabajador durante una jornada común de 8 horas diarias y que bajo ningún concepto podrá sobrepasar los 87 dB(A). El nivel de ruido medido en dB(A) que recibe un trabajador durante una jornada común de 8 horas diarias y que bajo ningún concepto podrá sobrepasar los 87 dB(A).

> RUIDOS VECINALES –  Instrumentos musicales, mascotas, obras domésticas, recogida de basura, fiestas patronales, etc. ORDENANZA MUNICIPAL O LEGISLACIÓN AUTONÓMICA.

> RUIDOS ACTIVIDADES –  Discotecas, bares, comercios, industrias, ocio, terrazas, botellones, etc. ORDENANZA MUNICIPAL O LEGISLACIÓN AUTONÓMICA O RD 1367/2007

acuerdo marquesme2

Nota de prensa: Acuerdo entre Marqués y Trescal Farma España para liderar la transformación digital

Barcelona, 6 de abril de 2022. Trescal Farma España y Marqués firman una alianza para liderar la transformación digital en el sector Life Sciences.

Trescal Farma España, empresa multinacional especializada en servicios validación de sistemas, cualificación de equipos y calibración, y Marqués, compañía de consultoría tecnológica y desarrollo software especializada en la gestión de los procesos dentro del ámbito de calidad, anuncian su alianza estratégica de cara a este nuevo año.

Con vistas a la nueva realidad cambiante e incierta que ya afecta a todas las empresas en un entorno global, ambas compañías unen sus fuerzas para ayudar a las empresas del sector en su proceso de Transformación Digital, desde la definición de procesos de negocio hasta la propia implantación de soluciones. El objetivo: minimizar tiempos, costes y riesgos, y garantizar el servicio de principio a fin, desde el concepto hasta la ejecución.

Esta nueva alianza ofrece a Trescal Farma España y Marqués la oportunidad de aportar un enfoque más completo a las soluciones QMS, ofreciendo la digitalización de la gestión documental y calidad, automatizando procedimientos, simplificando la gestión documental y mejorando el cumplimiento normativo y la posterior validación del software. Cada compañía crea soluciones integrales enfocadas a obtener el mejor resultado y convertir las mejoras de procesos de calidad en una ventaja competitiva.

De esta manera ponen a disposición del cliente un centenar de profesionales especializados que acompañarán a las compañías durante todo el proceso, desde la estrategia hasta la implantación de las soluciones tecnológicas y cumplimiento de normativas con el servicio de validación.

SOBRE TRESCAL

El Grupo Trescal, especialista mundial en calibración, es líder en procesos de medición y gestión de equipos para la industria. La compañía, de mediano tamaño, tiene presencia en 27 países, cuenta con 3,850 trabajadores y tiene una red mundial de 150 laboratorios permitiendo un servicio ágil y eficiente a sus más de 50.000 clientes. Manteniendo su posición líder en los mercados de Europa, Reino Unido, Singapur, Malaysia y Brasil como expertos en calibración, el grupo Trescal crece en el mercado americano consolidándose como No2 en tan solo 5 años. Respaldado por 50 años de experiencia en metrología, Trescal ofrece a sus clientes, pymes y empresas internacionales de todos los sectores (aeronáutica y defensa, energía, farmacéutico, médico y automotriz) una vasta gama de servicios de calibración (calibración y verificación, gestión de equipos, soluciones de software de calibración y formación, etc) de forma independiente a los fabricantes de equipos de medida.

SOBRE MARQUÉS

Marqués pone a disposición de las empresas el componente tecnológico y la experiencia necesaria para transformarse y adaptarse al contexto actual. Se posiciona como un Partner tecnológico de referencia desde hace más de 30 años con una amplia cartera de clientes en sectores de alta regulación (Pharma, Alimentaria, Cosmética, Veterinaria…) Con una clara misión de acompañar a los clientes en su desarrollo digital utilizando la tecnología como acelerador.  Este viaje no sería posible sin un equipo multidisciplinar de consultores y técnicos especializados que aportan una visión 360º del negocio gracias a una dilatada experiencia en los diferentes sectores y tamaños de empresas.

trescal.com

TRESCAL

FRANCISCO J MAÑAS RUIZ (Director General, Trescal España)

fran.manas@trescal.com

Tel: +34 667 178 855

marquesme.com

MARQUÉS

JOSEP MARIA RIERA GRAU (Business Development Manager, Marqués)

jmriera@marquesme.com

Tel: +34 648 257 134

EVENT_FRANCE_CHATELLERAULT_2018_COUPE ESPOIRS MONTGOLFIERE (65)

CONSULTOR/A GxP VALIDACIONES SECTOR FARMACÉUTICO

RESUMEN DEL TRABAJO

Participación en proyectos de validación/cualificación: Redacción y ejecución de protocolos, elaboración de informes, elaboración de protocolos de gestión de los riesgos, matrices de trazabilidad, revisión del diseño, o de cualquier otra documentación de apoyo concerniente al correcto seguimiento del ciclo de vida del sistema/equipo en cuestión.

OBJETIVOS CLAVES

  • Recopilar la información necesaria para el desarrollo del proyecto
  • Redacción, ejecución y reporte del proyecto de validación/cualificación

HABILIDADES Y CALIFICACIONES REQUERIDAS

  • Alto grado de organización
  • Autonomía e iniciativa
  • Rigor y metodología en la aplicación de procedimientos internos
  • Búsqueda de información y/o redacción de protocolos en inglés
imagen ppt

Concept Paper para la nueva revisión de las GACP (medicamentos a base de plantas)

El comité HMPC (Committee on Herbal Medicinal Products) de la EMA ha publicado un concept paper sobre la revisión de la guía sobre buenas prácticas agrícolas y de recolección (BPAR, y en sus sigas en inglés GACP) para los materiales de partida a base de plantas. La EMA está aceptando comentarios hasta el 1 de junio de 2022.

Marco Previo

Para garantizar los “materiales de partida” a base de plantas de forma reproducible y consistente, se requiere un sistema apropiado de garantía de calidad para su producción agrícola adecuada. Por ello, las actividades de cultivo, recolección y cosecha, así como el procesamiento primario, han de cumplir con las exigencias sobre buenas prácticas agrícolas y de recolección GACP. Tras el creciente número de empresas que se están autorizando para el cultivo y producción de Cannabis medicinal, el marco GACP requiere ser revisado para la incorporación de nuevas mejoras. Desde la publicación del Anexo 7 revisado de la EU GMP (Fabricación de medicamentos a base de plantas) en septiembre de 2009, han surgido algunas cuestiones sobre la aplicación del marco GACP y/o GMP que han conllevado a la actualización de la guía GACP actual. Recordar, que la clasificación conforme a las GMP de un material vegetal depende del uso que dé el titular de la autorización de fabricación a dicho material (sustancia activa, producto intermedio o producto terminado) y que es responsabilidad del fabricante del medicamento garantizar que se aplica la clasificación adecuada de las GMP. Ver Tabla 1.

Aclaración marco GMP vs GACP

La revisión de la guía aborda la necesidad de aclarar el alcance y/o posibles superposiciones entre las GMP y GACP, diversas prácticas en los Estados miembros, la incertidumbre sobre los requisitos, la certificación y la presentación de expedientes, así como la comparación con otros estándares de buenas prácticas (por ejemplo, el establecido por la Organización Mundial de la Salud, OMS). Además, se pretende mejorar la coherencia con otras directivas y regulaciones de la UE (por ejemplo, las relacionadas con el agua, suelo, pesticidas). Además, se espera una contribución positiva para la gestión sostenible de los recursos y el control de calidad de las plantas medicinales salvajes cosechadas.

Finalmente, se espera que la guía revisada facilite la comprensión de los requisitos aplicables para garantizar y demostrar que los materiales de partida a base de plantas se cultivan, recolectan y / o cosechan conforme a GACP, ayudando a los solicitantes en la preparación de sus expedientes de autorización, así como a las autoridades competentes en su posterior evaluación.

Calendario propuesto

Se prevé que el borrador de la guía revisada esté disponible seis meses después de la adopción del Concept Paper. El borrador será presentado para consulta pública durante un periodo de tres meses. La guía revisada podría estar finalizada dentro de los seis meses posteriores al periodo de consulta.

Si está evaluando la necesidad de contar con un proveedor experto para asegurar y agilizar la correcta consecución de un proyecto relativo a Medicamentos a base de plantas, ahorrando imprevistos y recursos, no pierda más tiempo y contacte con nosotros, nos encantará tener noticias suyas y sumarnos a su proyecto.

[1] Los fabricantes deberán garantizar que estos pasos se lleven a cabo de acuerdo con lo establecido en la autorización de comercialización/registro. Para aquellos pasos iniciales que tengan lugar sobre el terreno, serán de aplicación las Buenas Prácticas Agrícolas y de Recolección para materiales de partida de origen vegetal (GACP), tal y como se justifique en la autorización de comercialización/registro. Las GMP son de aplicación para los sucesivos pasos de corte y secado.

[2] Si fuera necesario, las actividades de prensado de plantas y la destilación podrán formar parte integral de la cosecha para mantener la calidad del producto dentro de las especificaciones aprobadas. Dichas actividades se podrán llevar a cabo sobre el terreno, siempre y cuando los cultivos cumplan las GACP. Estas circunstancias serán en todo caso excepcionales y deberán justificarse en la documentación de la autorización de comercialización/registro pertinente. En cuanto a las actividades llevadas a cabo sobre el terreno deberá garantizarse la existencia de una documentación, control y validación apropiados conforme con los principios de las GMP. Las autoridades reguladoras podrán llevar a cabo inspecciones de GMP de estas actividades con el fin de evaluar su cumplimiento.

Control Systems Qualification

Trescal refuerza su experiencia en life science con la adquisición de Classic Technology en Irlanda y CATLab en Estados Unidos

Paris, Francia – Enero 27, 2022 –

Trescal, el líder mundial en servicios de calibración, ha anunciado la adquisición de Classic Technology Ltd en Naas, República de Irlanda, y CATLab en Virginia y Carolina del Norte, EE. UU. Estas dos empresas suman 6 millones de euros en ventas totales. Son los 34th y 35th desde que OMERS invirtió en abril de 2018.

La incorporación de Classic Technology permite a Trescal establecer su presencia en la República de Irlanda, el 27th país del Grupo. Establecida en 1997, Classic Technology es una de las empresas de calibración más importantes de Irlanda. Se especializa en life science, especialmente en las industrias farmacéutica y de dispositivos médicos.

Fundado en 1989, CATLab también se especializa en el sector life science y ofrece acreditaciones en seis áreas que incluyen presión, vacío, temperatura, humedad y flujo. Con la incorporación de sus dos laboratorios, Trescal ahora operará desde cinco ubicaciones en Virginia y Carolina del Norte, ampliando su cobertura geográfica en el sureste de Estados Unidos.

Guillaume Caroit, CEO de Trescal: “Estas adquisiciones ilustran nuestra voluntad de desarrollar nuestra presencia en el sector de life science. El objetivo es alcanzar el 30% de nuestra facturación en esta industria para fin de año. También estamos orgullosos de penetrar en la República de Irlanda, nuestro veinteavo país desde 2008.

SOBRE TRESCAL

Trescal es el líder mundial en servicios de calibración. Ofrece a una variedad de industrias una solución única para calibración, medición, reparación, calificación, validación y gestión de activos en todo el mundo. Sus técnicos y expertos realizan servicios acreditados y no acreditados para todas las variables medidas e instrumentos de medida en todos los dominios técnicos, ya sean físicos, eléctricos o mecánicos. Los 4100 miembros del equipo de Trescal realizan más de 3,3 millones de operaciones al año, incluidas 27 000 reparaciones en 150 000 tipos de instrumentos y 20 000 marcas.

Para tener más información visite trescal.com.

CONTACTO

Amélie Janson

Marketing and Communications Director

amelie.janson@trescal.com

Trescal Derby CMM Machine

Aerospace&Defense Meetings de Sevilla, 7-8-9 de Junio 2022

Del 7 al 9 de Junio tendrá lugar en Sevilla el Aerospace&Defense Meetings, un encuentro internacional de la industria aeroespacial y defensa.

Por primera vez Trescal España estará presente en el stand D11 ¡os estaremos esperando!

Trescal especialista en servicios de calibración durante 50 años cuenta con acuerdos internacionales con grandes clientes en el sector aeronáutico y del espacio. Con más de 780 acreditaciones Trescal pone a disposición de sus clientes experiencia y capacidades técnicas reconocidas.

Disponemos de una amplia gama de servicios:

Una amplia gama de servicios de verificación y calibración

Una gama completa de servicios de reparación y mantenimiento

Oficinas locales e internacionales

Una amplia gama de servicios disponibles internamente o in situ

Amplia cobertura de normas y estándares aeronáuticos (AMS2750F, AS9100, EN 9100, JIQS 9100, FAA, EASA, NADCAP, BNAE…)

Una solución de software y gestión de activos dinámica

Una gama completa de servicios relacionados: Ingeniería / Capacitación / Soporte / Consultoría

TECHNICAL_BNL_ANVERS_2021_TORQUE-3-1

Nuevas acreditaciones Trescal España

Desde todos nuestros laboratorios de España y Portugal día a día trabajamos para ampliar nuestras acreditaciones o los alcances de las mismas.

Hoy 20 de mayo del 2022 lo celebramos recordando toda esta lista de acreditaciones y ampliaciones que hemos conseguido en 2021 y lo que va de 2022, porqué el Día de la Metrología es nuestro día!

Para más información contáctanos a sales.spain@trescal.com

Solutions

Consultoría y validación de sistemas GCP (Good Clinical Practice)

La investigación clínica es un sector estratégico como motor de crecimiento e innovación con cada vez mayor relevancia dentro de la industria farmacéutica, siendo España un país de referencia en la realización de ensayos clínicos.

La gestión y monitorización de ensayos clínicos se ha vuelto cada vez más un proceso de mayor complejidad y colaborativo, con la participación de múltiples departamentos y subcontratación de actividades a CROs (Contract Research Organizations), ubicados en diversos países. En la nueva era del “Outsourcing”, la transformación digital, y del empoderamiento del proveedor como experto en la materia, es importante que el estado de validación de los sistemas GCP esté controlado bajo un Sistema de Gestión de Calidad conforme al marco regulador, y por ello, toda la estructura responsable en la realización de ensayos clínicos, incluyendo CROs y proveedores sean conformes con esta premisa.

Por otro lado, el marco regulador se ha ido actualizando, entrando en aplicación en enero de este año la nueva CTR (Clinical Trial Regulation) en todos los países de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE) poniéndose en funcionamiento el portal web CTIS (Clinical Trials Information System) implementado por la EMA (European Medicine Agency) para la centralización de la gestión e información sobre los ensayos clínicos en la UE y el CEE (con un período de transición hasta 2025). Además, han entrado en vigor junto con la CTR las Directrices detalladas de la Comisión sobre Normas de Correcta Fabricación de medicamentos en investigación de uso humano, y existe desde junio de 2021 el nuevo borrador de la EMA “Guideline on computerised systems and electronic data in clinical trials” que aborda las particularidades y requisitos de los sistemas informáticos utilizados en los ensayos clínicos.

A su vez, la integridad, confiabilidad y robustez de los datos generados en los ensayos clínicos, como son por ejemplo los datos de soporte presentados en las solicitudes de autorización de comercialización son esenciales para las autoridades reguladoras. Es por ello, crucial el validar toda la variedad de sistemas informáticos involucrados para garantizar la calidad y la integridad de los datos clínicos por parte de los promotores y proveedores puesto que la industria ha pasado de procesos basados principalmente en papel a procesos casi o totalmente informatizados. La complejidad de tales sistemas ha ido evolucionando, pudiendo existir en la actualidad la siguiente tipología de sistemas:

  • Sistemas EDC (electronic data collection) para la recopilación de datos o eCRFs (electronic case report form).
  • Herramientas proporcionadas a los investigadores/participantes del ensayo para registrar datos clínicos mediante el ingreso de datos (ej.: eCOA (electronic clinical outcome assessment), ePRO).
  • Herramientas para capturar, generar, manejar o almacenar datos en un entorno clínico donde se realizan análisis, pruebas, escaneos, imágenes, evaluaciones, etc. que involucran a los participantes del ensayo o muestras de los participantes del ensayo como datos de soporte a los ensayos clínicos (ej.: aplicaciones de instrumentación biomédica).
  • Herramientas para la captura automática de medidas biométricas (ej.: presión arterial, medidas respiratorias o monitorización de electrocardiograma (ECG)).
  • Herramientas que capturan automáticamente datos relacionados con las temperaturas de almacenamiento de IMP (Investigational Medicinal Product) o muestras clínicas.
  • Portales web para suministrar información del promotor a los laboratorios (ej.: manual del investigador, sospechas de reacciones adversas graves e inesperadas (SUSAR), material de capacitación y de revisión por el laboratorio, formaciones, etc).
  • Sistemas de Tecnología de respuesta interactiva (IRT) para la aleatorización, gestión de pacientes y administración de los medicamentos de estudio (IVRS, Interactive Voice Response Systems; IWRS, Interactive Web Response Systems).
  • Sistemas informáticos implementados por el promotor que gestionan y/o analizan datos relevantes para el ensayo clínico. Ej.: sistemas de gestión de ensayos clínicos (CTMS), bases de datos de farmacovigilancia, software estadístico, sistemas de gestión documental, software de monitorización central, así como sistemas basados en AI (Artificial Intelligence) para el reclutamiento de participantes del ensayo, admisión, codificación de eventos, medicación concomitante, así como procesos de clarificación y limpieza de datos.
  • Sistemas para la gestión de la documentación eTMFs (electronic trial master file).
  • Electronic Health Records (eHR), usado por el investigador para la adquisición de toda la información de salud según la práctica clínica (hospitales, instituciones clínicas).

Otro punto importante, es la validación de las interfases necesarias (APIs, Application program interfaces) entre los diferentes sistemas GCP, y de la infraestructura IT necesaria para poder garantizar la calidad e integridad de los datos durante todo el ciclo de vida del dato, en la apuesta de nuevas plataformas eClinical que gestionen todos estos procesos clínicos (e.: sistemas EDC, CTMS, IRT) en una sola plataforma.

Desde TRESCAL damos soporte como especialistas en:

  • Establecimiento de los requerimientos técnicos y reguladores
  • Revisión del diseño
  • Implantación de Data Integrity
  • Evaluaciones de Sistemas informáticos y Data Integrity (21 CFR Part 11, Annex 11 EU GMP, DIRA, data mapping, GAP analysis, data integrity remediation plan)
  • Desarrollo del VMP / VP
  • Establecimiento de estrategias
  • Desarrollo de los expedientes de validación y cualificación de sistemas informáticos GCP y PVP
  • Cualificación de Infraestructura IT (QP, RA, DQ, IQ, OQ, PQ, gestión de cambios y revisión periódica)
  • Evaluación de proveedores de SW / tecnológicos
  • Acompañamiento a proveedores en pruebas de aceptación
  • Preparación de procedimientos de gestión del sistema informático GCP y GVP (Buenas Prácticas de Farmacovigilancia)
  • Actividades de formación dirigida

TRESCAL es un proveedor global de servicios para sectores Life Sciences que ofrece desde servicios de implantación/consultoría GxP, Quality Risk Management, Data Integrity, validación de sistemas y cualificación de equipos, calibraciones, hasta servicios de soporte regulador y registro. Nuestro conocimiento específico y transversal nos permite ofrecer un servicio global de calidad como especialistas en la materia en los puntos que necesiten. Si está evaluando la necesidad de contar con un proveedor experto para asegurar y agilizar la correcta consecución del proyecto de validación de su sistema informático GCP y GVP, ahorrando imprevistos y recursos, no pierda más tiempo y contacte con nosotros, nos encantará tener noticias suyas y sumarnos a su proyecto.

Customer Service Representative (CSR)

RESUMEN DEL TRABAJO

Garantizar la satisfacción de los servicios prestados a los clientes con el producto y los servicios de nuestra empresa

OBJETIVOS CLAVES

  • Preparación de documentación necesaria para la ejecución en campo por parte de los técnicos
  • · Gestión en ERP de la planificación de los técnicos
  • · Introducción de datos en ERP para garantizar la trazabilidad de los trabajos
  • · Ayudar a prepararlas ofertas
  • · Gestión de subcontrataciones a terceros o dentro del grupo
  • · Gestión logística de entrada/salida de equipos en el laboratorio

HABILIDADES Y CALIFICACIONES REQUERIDAS

  • Conocimientos ofimáticos.
  • Gestión documental.
iStock_000021513420_Large

Nuevo anexo 13 EU GMP y revisión guía PIC/S GMP tras la nueva CTR

Desde que el 31 de enero de este año entrara en aplicación el Reglamento de Ensayos Clínicos (UE) nº 536/2014, en todos los países de la Unión Europea (EU en sus siglas en inglés) y del Espacio Económico Europeo (EEA en sus siglas en inglés) –Islandia, Liechtenstein y Noruega-, se ha puesto en funcionamiento el portal web CTIS (Clinical Trials Information System) implementado por la EMA (European Medicine Agency), que centraliza la gestión e información sobre ensayos clínicos en la EU y EEA. Por su parte, la AEMPS también ha publicado en su web toda la información referida a esta normativa en materia de ensayos clínicos, además de todos los cambios que trae consigo:

Reglamento de Ensayos Clínicos (UE) 536/2014 y portal CTIS – Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (aemps.gob.es)

Para ayudar a la comunidad de usuarios de CTIS a realizar un uso óptimo del portal, la EMA, con el apoyo de las agencias reguladoras de los distintos Estados miembros de la UE, ha preparado un extenso catálogo de formación y capacitación, altamente recomendable.

https://www.ema.europa.eu/en/human-regulatory/research-development/clinical-trials/clinical-trials-information-system-ctis-online-modular-training-programme

Anexo 13 EU GMP: Directrices detalladas de la Comisión sobre Normas de Correcta Fabricación de medicamentos en investigación de uso humano

En 2017, la Comisión Europea publicó las directrices «Detailed Commission guidelines on good manufacturing practice for investigational medicinal products for human use, pursuant to the second subparagraph of Article 63(1) of Regulation (EU) No 536/2014” que entraron en vigor el pasado 31 de enero junto con la CTR como anexo 13 de la EU GMP. El nuevo Anexo 13, comporta nuevas implicaciones para el etiquetado de medicamentos en investigación de uso humano(Investigational Medicinal Product, IMP en sus siglas en inglés) y el manejo de reclamaciones y retiradas.

Nuevos anexos 13 y 16 guía PIC/S GMP

A su vez, con motivo de la nueva CTR, la Pharmaceutical Inspection Co-operation Scheme (PIC/S) ha revisado su guía de buenas prácticas de fabricación (GMP) (PE 009-16, Anexos) para reflejar el nuevo Reglamento de Ensayos Clínicos de la UE 536/2014 (CTR). En particular, el Anexo 13 de la guía PIC/S GMP, relacionado con la fabricación de medicamentos en investigación (IMP) ha sido revisado en base al Anexo 13 de GMP de la EU, en línea con el Acuerdo de Cooperación entre EMA (Agencia Europea de Medicamentos) y PIC/S.

PIC/S también ha introducido el Anexo 16 sobre Persona autorizada y liberación de lote. El Anexo 16 de la Guía GMP de la EU (Certificación por la Persona Cualificada y Liberación de Lote) no se había adaptado hasta ahora a la guía PIC/S GMP ya que se consideraba específica de la EU y difícil de transponer ya que se limita a la fabricación de medicamentos y no a la importación y distribución. Finalmente, se acordó transponer el Anexo 16 GMP de la EU, considerando que la adaptación podría ofrecer un beneficio adicional con respecto a las expectativas asociadas con la liberación del producto. Sin embargo, los elementos relacionados con los medicamentos importados serán voluntarios, dependiendo de la legislación nacional.

Ambos anexos de la Guía PIC/S GMP revisada (PE 009-16) entraron en vigor el 1 de febrero de 2022.  A todas las autoridades de PIC/S no pertenecientes al EEA se les invita a transponer los anexos 13 y 16 PIC/S GMP a sus propias guías GMP.

Si necesita soporte sobre el nuevo anexo 13 EU GMP y la nueva revisión de la guía PIC/S GMP, o formación dirigida no dude en consultarnos.

¡Estaremos encantados de atenderle!

IMG-20220117-WA0007

Acreditados para la calibración de instrumentos para la medición de sonido audible y calibradores acústicos

Sonometría UNE EN ISO 17020:2012 y UNE EN ISO 17025:2017
Sonómetros, medidores personales de exposición sonora, calibradores acústicos

DOCUMENTO REGLAMENTARIO
Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero, por la que se regula el control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida. Anexo XIV: Instrumentos destinados a la medición de sonido audible y de los calibradores acústicos.

Normativa aplicable: Directiva Europea 2003/10/CE RD 286/2006, […] riesgos relacionados con la exposición al ruido

> NIVEL DE RUIDO EN INDUSTRIA – El nivel de ruido medido en dB(A) que recibe un trabajador durante una jornada común de 8 horas diarias y que bajo ningún concepto podrá sobrepasar los 87 dB(A). El nivel de ruido medido en dB(A) que recibe un trabajador durante una jornada común de 8 horas diarias y que bajo ningún concepto podrá sobrepasar los 87 dB(A).

> RUIDOS VECINALES –  Instrumentos musicales, mascotas, obras domésticas, recogida de basura, fiestas patronales, etc. ORDENANZA MUNICIPAL O LEGISLACIÓN AUTONÓMICA.

> RUIDOS ACTIVIDADES –  Discotecas, bares, comercios, industrias, ocio, terrazas, botellones, etc. ORDENANZA MUNICIPAL O LEGISLACIÓN AUTONÓMICA O RD 1367/2007

acuerdo marquesme2

Nota de prensa: Acuerdo entre Marqués y Trescal Farma España para liderar la transformación digital

Barcelona, 6 de abril de 2022. Trescal Farma España y Marqués firman una alianza para liderar la transformación digital en el sector Life Sciences.

Trescal Farma España, empresa multinacional especializada en servicios validación de sistemas, cualificación de equipos y calibración, y Marqués, compañía de consultoría tecnológica y desarrollo software especializada en la gestión de los procesos dentro del ámbito de calidad, anuncian su alianza estratégica de cara a este nuevo año.

Con vistas a la nueva realidad cambiante e incierta que ya afecta a todas las empresas en un entorno global, ambas compañías unen sus fuerzas para ayudar a las empresas del sector en su proceso de Transformación Digital, desde la definición de procesos de negocio hasta la propia implantación de soluciones. El objetivo: minimizar tiempos, costes y riesgos, y garantizar el servicio de principio a fin, desde el concepto hasta la ejecución.

Esta nueva alianza ofrece a Trescal Farma España y Marqués la oportunidad de aportar un enfoque más completo a las soluciones QMS, ofreciendo la digitalización de la gestión documental y calidad, automatizando procedimientos, simplificando la gestión documental y mejorando el cumplimiento normativo y la posterior validación del software. Cada compañía crea soluciones integrales enfocadas a obtener el mejor resultado y convertir las mejoras de procesos de calidad en una ventaja competitiva.

De esta manera ponen a disposición del cliente un centenar de profesionales especializados que acompañarán a las compañías durante todo el proceso, desde la estrategia hasta la implantación de las soluciones tecnológicas y cumplimiento de normativas con el servicio de validación.

SOBRE TRESCAL

El Grupo Trescal, especialista mundial en calibración, es líder en procesos de medición y gestión de equipos para la industria. La compañía, de mediano tamaño, tiene presencia en 27 países, cuenta con 3,850 trabajadores y tiene una red mundial de 150 laboratorios permitiendo un servicio ágil y eficiente a sus más de 50.000 clientes. Manteniendo su posición líder en los mercados de Europa, Reino Unido, Singapur, Malaysia y Brasil como expertos en calibración, el grupo Trescal crece en el mercado americano consolidándose como No2 en tan solo 5 años. Respaldado por 50 años de experiencia en metrología, Trescal ofrece a sus clientes, pymes y empresas internacionales de todos los sectores (aeronáutica y defensa, energía, farmacéutico, médico y automotriz) una vasta gama de servicios de calibración (calibración y verificación, gestión de equipos, soluciones de software de calibración y formación, etc) de forma independiente a los fabricantes de equipos de medida.

SOBRE MARQUÉS

Marqués pone a disposición de las empresas el componente tecnológico y la experiencia necesaria para transformarse y adaptarse al contexto actual. Se posiciona como un Partner tecnológico de referencia desde hace más de 30 años con una amplia cartera de clientes en sectores de alta regulación (Pharma, Alimentaria, Cosmética, Veterinaria…) Con una clara misión de acompañar a los clientes en su desarrollo digital utilizando la tecnología como acelerador.  Este viaje no sería posible sin un equipo multidisciplinar de consultores y técnicos especializados que aportan una visión 360º del negocio gracias a una dilatada experiencia en los diferentes sectores y tamaños de empresas.

trescal.com

TRESCAL

FRANCISCO J MAÑAS RUIZ (Director General, Trescal España)

fran.manas@trescal.com

Tel: +34 667 178 855

marquesme.com

MARQUÉS

JOSEP MARIA RIERA GRAU (Business Development Manager, Marqués)

jmriera@marquesme.com

Tel: +34 648 257 134

EVENT_FRANCE_CHATELLERAULT_2018_COUPE ESPOIRS MONTGOLFIERE (65)

CONSULTOR/A GxP VALIDACIONES SECTOR FARMACÉUTICO

RESUMEN DEL TRABAJO

Participación en proyectos de validación/cualificación: Redacción y ejecución de protocolos, elaboración de informes, elaboración de protocolos de gestión de los riesgos, matrices de trazabilidad, revisión del diseño, o de cualquier otra documentación de apoyo concerniente al correcto seguimiento del ciclo de vida del sistema/equipo en cuestión.

OBJETIVOS CLAVES

  • Recopilar la información necesaria para el desarrollo del proyecto
  • Redacción, ejecución y reporte del proyecto de validación/cualificación

HABILIDADES Y CALIFICACIONES REQUERIDAS

  • Alto grado de organización
  • Autonomía e iniciativa
  • Rigor y metodología en la aplicación de procedimientos internos
  • Búsqueda de información y/o redacción de protocolos en inglés
imagen ppt

Concept Paper para la nueva revisión de las GACP (medicamentos a base de plantas)

El comité HMPC (Committee on Herbal Medicinal Products) de la EMA ha publicado un concept paper sobre la revisión de la guía sobre buenas prácticas agrícolas y de recolección (BPAR, y en sus sigas en inglés GACP) para los materiales de partida a base de plantas. La EMA está aceptando comentarios hasta el 1 de junio de 2022.

Marco Previo

Para garantizar los “materiales de partida” a base de plantas de forma reproducible y consistente, se requiere un sistema apropiado de garantía de calidad para su producción agrícola adecuada. Por ello, las actividades de cultivo, recolección y cosecha, así como el procesamiento primario, han de cumplir con las exigencias sobre buenas prácticas agrícolas y de recolección GACP. Tras el creciente número de empresas que se están autorizando para el cultivo y producción de Cannabis medicinal, el marco GACP requiere ser revisado para la incorporación de nuevas mejoras. Desde la publicación del Anexo 7 revisado de la EU GMP (Fabricación de medicamentos a base de plantas) en septiembre de 2009, han surgido algunas cuestiones sobre la aplicación del marco GACP y/o GMP que han conllevado a la actualización de la guía GACP actual. Recordar, que la clasificación conforme a las GMP de un material vegetal depende del uso que dé el titular de la autorización de fabricación a dicho material (sustancia activa, producto intermedio o producto terminado) y que es responsabilidad del fabricante del medicamento garantizar que se aplica la clasificación adecuada de las GMP. Ver Tabla 1.

Aclaración marco GMP vs GACP

La revisión de la guía aborda la necesidad de aclarar el alcance y/o posibles superposiciones entre las GMP y GACP, diversas prácticas en los Estados miembros, la incertidumbre sobre los requisitos, la certificación y la presentación de expedientes, así como la comparación con otros estándares de buenas prácticas (por ejemplo, el establecido por la Organización Mundial de la Salud, OMS). Además, se pretende mejorar la coherencia con otras directivas y regulaciones de la UE (por ejemplo, las relacionadas con el agua, suelo, pesticidas). Además, se espera una contribución positiva para la gestión sostenible de los recursos y el control de calidad de las plantas medicinales salvajes cosechadas.

Finalmente, se espera que la guía revisada facilite la comprensión de los requisitos aplicables para garantizar y demostrar que los materiales de partida a base de plantas se cultivan, recolectan y / o cosechan conforme a GACP, ayudando a los solicitantes en la preparación de sus expedientes de autorización, así como a las autoridades competentes en su posterior evaluación.

Calendario propuesto

Se prevé que el borrador de la guía revisada esté disponible seis meses después de la adopción del Concept Paper. El borrador será presentado para consulta pública durante un periodo de tres meses. La guía revisada podría estar finalizada dentro de los seis meses posteriores al periodo de consulta.

Si está evaluando la necesidad de contar con un proveedor experto para asegurar y agilizar la correcta consecución de un proyecto relativo a Medicamentos a base de plantas, ahorrando imprevistos y recursos, no pierda más tiempo y contacte con nosotros, nos encantará tener noticias suyas y sumarnos a su proyecto.

[1] Los fabricantes deberán garantizar que estos pasos se lleven a cabo de acuerdo con lo establecido en la autorización de comercialización/registro. Para aquellos pasos iniciales que tengan lugar sobre el terreno, serán de aplicación las Buenas Prácticas Agrícolas y de Recolección para materiales de partida de origen vegetal (GACP), tal y como se justifique en la autorización de comercialización/registro. Las GMP son de aplicación para los sucesivos pasos de corte y secado.

[2] Si fuera necesario, las actividades de prensado de plantas y la destilación podrán formar parte integral de la cosecha para mantener la calidad del producto dentro de las especificaciones aprobadas. Dichas actividades se podrán llevar a cabo sobre el terreno, siempre y cuando los cultivos cumplan las GACP. Estas circunstancias serán en todo caso excepcionales y deberán justificarse en la documentación de la autorización de comercialización/registro pertinente. En cuanto a las actividades llevadas a cabo sobre el terreno deberá garantizarse la existencia de una documentación, control y validación apropiados conforme con los principios de las GMP. Las autoridades reguladoras podrán llevar a cabo inspecciones de GMP de estas actividades con el fin de evaluar su cumplimiento.

Control Systems Qualification

Trescal refuerza su experiencia en life science con la adquisición de Classic Technology en Irlanda y CATLab en Estados Unidos

Paris, Francia – Enero 27, 2022 –

Trescal, el líder mundial en servicios de calibración, ha anunciado la adquisición de Classic Technology Ltd en Naas, República de Irlanda, y CATLab en Virginia y Carolina del Norte, EE. UU. Estas dos empresas suman 6 millones de euros en ventas totales. Son los 34th y 35th desde que OMERS invirtió en abril de 2018.

La incorporación de Classic Technology permite a Trescal establecer su presencia en la República de Irlanda, el 27th país del Grupo. Establecida en 1997, Classic Technology es una de las empresas de calibración más importantes de Irlanda. Se especializa en life science, especialmente en las industrias farmacéutica y de dispositivos médicos.

Fundado en 1989, CATLab también se especializa en el sector life science y ofrece acreditaciones en seis áreas que incluyen presión, vacío, temperatura, humedad y flujo. Con la incorporación de sus dos laboratorios, Trescal ahora operará desde cinco ubicaciones en Virginia y Carolina del Norte, ampliando su cobertura geográfica en el sureste de Estados Unidos.

Guillaume Caroit, CEO de Trescal: “Estas adquisiciones ilustran nuestra voluntad de desarrollar nuestra presencia en el sector de life science. El objetivo es alcanzar el 30% de nuestra facturación en esta industria para fin de año. También estamos orgullosos de penetrar en la República de Irlanda, nuestro veinteavo país desde 2008.

SOBRE TRESCAL

Trescal es el líder mundial en servicios de calibración. Ofrece a una variedad de industrias una solución única para calibración, medición, reparación, calificación, validación y gestión de activos en todo el mundo. Sus técnicos y expertos realizan servicios acreditados y no acreditados para todas las variables medidas e instrumentos de medida en todos los dominios técnicos, ya sean físicos, eléctricos o mecánicos. Los 4100 miembros del equipo de Trescal realizan más de 3,3 millones de operaciones al año, incluidas 27 000 reparaciones en 150 000 tipos de instrumentos y 20 000 marcas.

Para tener más información visite trescal.com.

CONTACTO

Amélie Janson

Marketing and Communications Director

amelie.janson@trescal.com